DEPRESIÓN
La depresión conforma un estado emocional que condiciona todos los aspectos de nuestra vida. Conlleva alteraciones que nos dificultan a nivel personal, social y laboral. Nuestra calidad de vida cae drásticamente. Así, su tratamiento a través de la psicología online es crucial para que la persona tenga un estado de ánimo óptimo.
¿Depresión o tristeza?
Es importante saber distinguir cuándo una persona se siente triste y cuándo una persona está sufriendo una depresión. En este último caso, siempre es necesario su tratamiento a través de la psicoterapia.
La tristeza es un sentimiento que suele estar producido por una situación de pérdida. Aparece como mecanismo de afrontamiento de la situación.
Disminuye la energía y se produce un proceso de reflexión para encontrar soluciones. Focalizamos en torno a la superación de la situación.
El llanto es fruto de la necesidad de rebajar la tensión acumulada. Además, nos permite comunicar nuestro estado de ánimo para recibir apoyo.
Estas estrategias de la tristeza nos ayudan a restaurar el equilibrio emocional.
En cambio, en la depresión, el equilibrio interno está alterado completamente. La tristeza se agudiza notablemente, sentimos vacío, no disfrutamos de las cosas, nos sentimos inútiles y, a menudo, culpables.
Por lo tanto, mientras que la tristeza es algo totalmente natural y adaptativo, la depresión se convierte en algo patológico. Nos inunda la melancolía, la tristeza intensa y una incapacidad absoluta para hacer nuestra vida normal.
Síntomas de la depresión
¿Qué síntomas podemos encontrar en la depresión?
Síntomas fisiológicos
Cansancio, alteraciones del sueño, problemas con la alimentación, pérdida del deseo sexual, dolores inespecíficos y falta de energía.
Síntomas cognitivos
Falta de concentración, dificultad en la toma de decisiones, olvido de pequeños detalles. Pero también ideación suicida o pensamientos negativos sobre el futuro, sobre los demás y, especialmente, sobre uno mismo.
Síntomas conductuales
Enlentecimiento, pérdida de rutinas, alteraciones sociales y falta de cuidado en el aspecto físico. También desaparece el disfrute en las actividades de ocio.
Síntomas emocionales
Vacío, ansiedad y tristeza intensa. Aparece el pesimismo, la culpa, la impotencia y la irritabilidad.
Tratamiento de la depresión
Su tratamiento se basa en diversas técnicas que deben siempre adaptarse a la persona y su contexto. La terapia cognitivo-conductual y la psicología positiva se posicionan como las mejores para su superación.
El paciente aprende a resolver problemas y conflictos. Se centra en la compresión de uno mismo y de sus respuestas emocionales. Logra, además, ganar confianza y seguridad, con nuevas herramientas de afrontamiento.
Logramos desarrollar la autonomía global para gestionar las situaciones diarias y las emociones negativas limitantes.
La depresión es uno de los problemas más serios. Su superación depende del buen tratamiento que se reciba. No esperes más para pedir ayuda.

Depresión y emociones
Depresión y emociones Nuestra estabilidad y felicidad se ve relacionada…

Cómo ayudar a una persona con depresión: 5 claves
Cómo ayudar a una persona con depresión: 5 claves Vivir…

¿Qué es la depresión? Estas 5 condiciones no lo son
¿Qué es la depresión? Estas 5 condiciones no lo son…

Las 7 diferencias entre tristeza y depresión
Las 7 diferencias entre tristeza y depresión Encontrar las diferencias…