Psicología positiva
La Psicología Positiva, la nueva y mejorada rama de la Psicología, se centra en la búsqueda del bienestar, poniendo su foco de actuación en las emociones positivas, las fortalezas personales y la felicidad. Desde esta ciencia, se tratan problemas tan diversos como la ansiedad, la depresión, la autoestima, la creatividad, el empleo, la productividad o la salud, ya que su campo de actuación es ilimitado.
La Psicología Positiva se centra en el bienestar emocional y no en la ausencia de enfermedad.
Durante décadas, la Psicología tradicional se ha centrado en el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales. Se han ido desarrollando modelos, investigaciones y teorías en las que el trastorno ha sido el foco de atención. Gracias a eso, sabemos diagnosticar y tratar esquizofrenia, alcoholismo o trastorno bipolar. Pero también, hemos pagado un alto precio, ya que centrándonos en curar la enfermedad, nos hemos olvidado de desarrollar el bienestar.
La forma óptima es trabajar desde una Psicología en Positivo.
Nos levantamos para ir a trabajar, sobrellevamos la jornada, intentamos ir al gimnasio, los fines de semana hacemos vida social y, cuando nos queremos dar cuenta es lunes de nuevo. Cada noche nos planteamos cómo podemos mejorar, cómo se puede llegar a desarrollar nuestra felicidad desde el momento en el que nos encontramos. Hasta ahora, ese tipo de cuestiones no le habían interesado a la Psicología, pero a raíz de la necesidad social, surge este nuevo paradigma.
¿Qué busca la Psicología Positiva?
En palabras del padre de la Psicología Positiva, Martin E. P. Seligman, la auténtica felicidad no solo es posible, sino que podemos llegar a cultivarla, identificando nuestras fortalezas, sin que haya cabida para la suerte o los genes, como se llevaba pensando hasta ahora.
Descubrir fortalezas personales
Descubrir nuestras fortalezas personales, para así potenciarlas y mejorarlas. Alcanzar un funcionamiento óptimo implica conocernos, por lo que si tu fortaleza es la Creatividad, potenciarla hará que alcances un alto nivel de satisfacción.
Superar Problemas
Superar nuestros problemas a través de esas mismas fortalezas mediante la psicologí apositiva. ¿Qué fortaleza de nuestro repertorio es la que puede ayudarme a superar la ansiedad? Sin duda, el sentido de control. Por eso debes aprender a usarlo.
Bienestar Psicológico
La psicología positiva puede ayudarte a alcanzarlcanzar un bienestar psicológico pleno.
Potencia la felicidad, gestiona tus emociones, aprende cómo pueden ayudarte y úsalas para crecer.
Manejar las emociones
Saber manejar nuestras emociones, potenciando especialmente las positivas.Tus emociones están diseñadas para hacerte feliz, no para que se desborden cuando algo va mal en la oficina.
¿Qué son las fortalezas personales?
Desde el ámbito de la Psicología Positiva, las fortalezas personales hacen referencia a nuestra capacidad preestablecida de comportarnos, de pensar y de sentir, nuestra forma auténtica de sentirnos bien, lo cual facilita nuestro funcionamiento y rendimiento óptimo.
Nuestras fortalezas tienen que ver con nuestras pasiones, con nuestros hobbies, con lo que nos gusta hacer y con lo que nos sentimos plenos.
Lo ideal es que estas fortalezas fuera relacionadas con nuestra profesión y nuestra vida social y personal, pero no siempre es así.
En muchos casos, dejamos a un lado lo que se nos da bien, como puede ser la creatividad (una de las 24 fortalezas personales), y nos centramos es tener un trabajo mecánico y sistemático, por multitud de motivos, pero que a la larga será una de nuestras fuentes de malestar.
Lo ideal sería adaptar toda nuestra vida a nuestras fortalezas, tarea que se debería hacer desde la infancia. Pero esto no suele ser factible.
La Psicología Positiva se centra en adaptar tus fortalezas a tu vida.
Cada persona es única, siempre diferente a los demás, y esta diferencia está estrechamente relacionada con el equilibrio que hay entre sus fortalezas personales. En unas personas predominan unas y en otros otras, y siempre con distinto orden de importancia.
Conocerlas y aceptarlas para después usarlas en nuestra vida, nos llevará a un estado de bienestar emocional, a una felicidad plena con nosotros y con las personas que nos rodean.
Combate la ansiedad mediante la Psicología Positiva
La ansiedad es el resultado de un foco de estrés sumado a un mal manejo de la situación, de nuestro cuerpo y de nuestras emociones.
La Psicología Positiva, mediante sus herramientas, nos hará desarrollar un sentido de control, una alta voluntad para enfrentar nuevos retos y un alto nivel de compromiso, tres fortalezas que están estrechamente relacionada con la eliminación de la ansiedad y el sentido de fluir en nuestro día a día.
Sé productivo y mejora tu trabajo también en Positivo
Tanto si estás buscando ser más productivo en tus estudios o en tus trabajos, como si lo que estás buscando es una nueva oportunidad de empleo, debes empezar a basarlo en la Psicología Positiva. Sus herramientas tienen una aplicación directa en nuestro rendimiento y en nuestro trabajo, por lo que debe ser sin duda usada para mejorar y desarrollarnos profesionalmente.
Creatividad, una de las fortalezas personales
Ser creativos, desde el sentido más amplio de la palabra, es una de las fortalezas más importantes. La creatividad nos ayuda a encontrar nuevas soluciones, nos permite relajarnos, disfrutar del mundo y, por supuesto, nos ayuda a no vivir en el aburrimiento.
Potenciarla tiene repercusiones en todas las áreas de nuestra vida, tanto laboral, como social y personalmente. La Psicología Positiva está hecha para ayudarte a conocerla, potenciarla y disfrutarla.
Bienestar y salud siempre en Positivo
Cómo cuidamos a nuestro cuerpo refleja también cómo nos sentimos con nosotros mismos y con los demás. ¿Cuántas veces, al sentirte desbordado por tus emociones, has comido en exceso y de una forma compulsiva? ¿Y cuántas veces has decidido no ir al gimnasio por haber tenido un mal día?
Pagamos lo que nos pasa con nosotros mismos, nos castigamos y nos hacemos aún más daño. Sin embargo, si cambiásemos esta actitud, si dejásemos de ser duros con nosotros mismos y nos centrásemos en nuestras emociones positivas, podríamos también empezar a cuidar nuestro cuerpo de una forma positiva.
Pensamiento Positivo: el mejor tratamiento en la depresión y la autoestima
Tanto la depresión como la baja autoestima tienen su base en la falta de sentimientos y emociones positivas. Comparten tipo de pensamientos, siempre centrados en la desvaloración propia y en la falta de luz ante las situaciones actuales y futuras, viviendo siempre con un sesgo muy negativo de la realidad.
La Psicología Positiva es clave en el tratamiento de estos dos problemas: si identificamos los valores positivos de la persona, los potenciamos y los aplicamos en su vida, todo comienza a cambiar, empezando a sentir control sobre su día a día y sobre sí mismo. La persona vuelve a sentirse válida y encuentra una fuente de bienestar interna, es decir, un bienestar basado en uno mismo.
¿Cómo puede ayudarte la psicología positiva?
La Psicología Positiva es para ti, para que desde una nueva perspectiva superes tus problemas y encuentres soluciones a medida, pudiéndolo hacer desde casa gracias a la Psicología Online.

Cómo ser feliz en 5 minutos: felicidad sin excusas
Cómo ser feliz en 5 minutos: felicidad sin excusas ¿Cómo…

5 señales de que debes cambiar de trabajo
5 señales de que debes cambiar de trabajo Cuándo cambiar…

15 maneras de aumentar la productividad en el trabajo
15 maneras de aumentar la productividad en el trabajo Aumentar…

Las mejores herramientas de productividad
Las mejores herramientas de productividad Si buscamos en Google las…